NUMERO CUANTICO
Los principales números de orbitales se denominan con las
letras K, L, M, O, P, Q. lo cual están definidos como cada periodo de la tabla periódica
K: 2E
L: 8E
M: 18E
N: 32E
O: 50E
P: 72E
Q: 98E
Los secundarios siempre están representados con las
letras
s: 2
p:6
d:10
f:14
spin es el número de los giros que estos dan
LOS MODELOS ATOMICOS
LOS ISOTOPOS
Los isótopos son átomos
que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir,
contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones.
Como ejemplo, tendríamos el Hidrógeno y sus 3 isótopos, el Protio, el Deuterio
y el Tritio. Mientras que los 3 tienen el mismo número atómico, 1 al poseer un
sólo protón en el núcleo, en el Protio existe su correspondiente neutrón, en el
Deuterio existe un segundo y en el Tritio un tercero, con lo que cada isótopo
difiere en forma creciente en su masa atómica. La masa atomica presente en la
tabla periodica es un valor que tiene en cuenta la abundacia natural de cada
isotopo. Asi, por ejemplo, siendo la abundacia del Protio 99,9855% y la del
Deuterio 0,0145% el valor presenta en la tabla sera de [0,0999855x1,007u.m.a. +
0,000145x2,014u.m.a] = 1.0071. Ya que practicamente todo el hidrogeno se
encuentra como protio, el valor contenido en la tabla sera muy cercano a la
masa atomica del protio. Los isotopos del cobre Cu63 y Cu65 se encuentran en un
porcentaje de 69,09% y 30,91% y poseen una masa atomica de 62,93 uma y 64,9278
uma respectivamente. En este caso el valor que esperamos encontrar en la tabla
sera: [0,6909x62,93uma + 0,3091x64,9278uma] = 63,55 uma. En este caso se
observa que el valor se aleja bastante de la masa del isotopo mas abundante
dada la importante contribucion del isotopo Cu65.
DISTIBUCION ELECTRONICA
Como resultado de los grandes esfuerzos realizados por muchos
científicos, en la actualidad, la ciencia dispone de múltiples informaciones,
comprobadas en la práctica, acerca de las leyes de distribución de los electrones en
los átomos, partiendo del modelo de Bohr en
la que señalaba la existencia de un núcleo formado por protones y neutrones,
donde está concentrada la masa y la carga positiva del átomo. El electrón gira en órbitas circulares alrededor
del núcleo, pero con algunas restricciones, como que solamente lo podía hacer
en ciertas órbitas, cuya energía se encuentra cuantizada.
CONFIGURACION ELECTRONICA
Al referirnos a la configuración electrónica (o periódica) estamos
hablando de la descripción de la ubicación de los electrones en los distintos
niveles (con subniveles y orbitales) de un determinado átomo.
Configurar significa "ordenar" o "acomodar", y
electrónico deriva de "electrón"; así, configuración electrónica es
la manera ordenada de repartir los electrones en los niveles y subniveles de
energía.
Científicamente, diremos que es la representación del modelo atómico de
Schrödinger o modelo de la mecánica cuántica. En esta
representación se indican los niveles, subniveles y los orbitales que ocupan
los electrones.
Debemos acotar que aunque el modelo de Schrödinger es exacto sólo para el
átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el mismo modelo mediante
aproximaciones muy buenas.
Para comprender (visualizar o graficar) el mapa de configuración
electrónica (o periódica) es necesario revisar los siguientes conceptos.
REGLA DE HUND:
a regla de Hund es un método empírico utilizado para
el llenado de orbitales que posea igual energía. Dicha regla fue acuñada por el
físico alemán Friedrich Hund, y es conocida también bajo el nombre de regla de máxima multiplicidad de Hund.
La regla se basa en el llenado de orbitales atómicos que tengan igual energía, así podemos
decir que existen tres orbitales tipo p, cinco orbitales atómicos tipo d, y
siete tipo f. En ellos se van colocando los electrones con spines paralelos en
la medida de lo posible. La partícula analizada será más estables ( es decir,
tendrá menor energía), cuando los electrones se encuentren en modo desapareado,
con espines colocados paralelamente, en cambio poseerá mayor energía cuando los
electrones se encuentren apareados, es decir los electrones colocados de manera
antiparalela o con espines de tipo opuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario